Ir de camping en temporada baja. El camping El Molino (Mendigorria, Navarra)

Antes de nada quiero deciros que no soy yo muy de cámpings. A mi que me den un hotel con una buena cama y si es con un todo incluido mucho mejor, peeeeroooooo… durante el año pasado, cuando las fronteras de las comunidades estaban cerradas, decidimos probar el mundo camping (en bungalow, que tampoco íbamos a venirnos tan arriba desde el principio) y la verdad que fue una experiencia tan bonita que decidimos repetir.

Sigue leyendo

Una escapada a la nieve con niños (Larra-Belagua)

Ir a pasar un día en la nieve en familia siempre es un buen plan y si además aprovecháis para pasar el fin de semana entero fuera de casa, se puede convertir el plan perfecto. No os voy a engañar, preparar todo el tinglao para dos días y que los resacosos estuvieran alteradisimos por la emoción no hizo que la salida fuera todo de color de rosa. Hubo estrés, algún grito y momentos desesperantes porque estaban tan emocionados que nos costaba mucho relajarlos, pero lo cierto es que el fin de semana que pasamos en el Valle del Roncal mereció la pena. Nieve, visita obligada a Otsagabia, una ruta apta para niños por los alrededores de Isaba y una buena comida en Lumbiere hizo de esta escapada un plan perfecto de fin de semana

Sigue leyendo

Un día en familia a las faldas del Txindoki

IMG_20170625_134836.jpg

Ya sabéis que de vez en cuando os propongo planes para hacer en familia y hoy toca uno de esos post. Hace ya algunos meses que fuimos a pasar el día a Larraitz, en las faldas del Monte Txindoki (Gipuzkoa) y cuando regresamos a casa prometí que haría un post en el que os recomendaría el sitio para pasar una jornada en familia, ya que es un lugar precioso con diferentes espacios y que nos ofrece numerosas actividades para poder hacer con nuestr@s hij@s. No me enrollo más y allá vamos con otra recomendación de planes con niñ@s en el País Vasco.

Sigue leyendo

No es verano pero las vacaciones molan

cerrado por vacaciones.jpg

Este año el verano ha sido diferente porque, entre otras cosas, no he tenido vacaciones ni en julio ni en agosto y no he podido pisar el pueblo ni un solo día. Pero ahora, cuando la mayoría de la clase trabajadora ya tiene más que superada la depresión post-vacacional, algunos privilegiados podemos disfrutar de las merecidas vacaciones y empezar a dar envidia a todos aquellos que durante el verano nos martirizaron con fotografías de playas, chiringuitos y fiestas populares. Ahora ya puedo decir que yo también estoy oficialmente de VACACIONES y aunque todavía no tengo muy claro que voy a hacer las próximas tres semanas, si que sé que me voy a ir unos días a mi tierra a cargar pilas que ya necesito un chute de aires charros y el resto os lo contaré a la vuelta.

¡¡¡Hasta la vuelta resacos@s!!!

La maleta de vacaciones de una madre primeriza

Maleta de vacaciones

Como ya os avanzaba en el post “La música amansa a las fieras” y estando yo de vacaciones “en un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, pensé que sería una buena idea escribir sobre algunas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de viajar con niños. En esta ocasión me he decidido a escribir sobre cómo hacer una maleta cuando se viaja con un bebé, ya que es ahí dónde aparecen las primeras dudas; cuanta ropa llevar, si coger muchos pañales o no… Si sois padres primerizos seguramente que en los primeros viajes llenaréis las maletas de cosas que no utilizaréis, pero cuando al tercer o cuarto viaje con vuestros bebés, comprobéis que la mayoría de las cosas ni las habéis sacado de la maleta, entonces ya empezaréis a economizar el espacio y dejaréis en casa todo aquello que no se necesita. ¿Y cómo saber lo que vamos a necesitar y lo que no? Con este post espero poder ayudaros a preparar la maleta de vuestros bebés para cuando vayáis de viaje.

Sigue leyendo