Para el pediatra todo es muy normal, para mi no tanto…

pediatra

Como ya os contaba en el post anterior de las crisis de crecimiento de los bebés, durante los primeros meses de vida de nuestra hija acudimos a la pediatra en numerosas ocasiones por cosas que para nosotros parecían grandes problemas, pero que para ella eran normales. La última vez que acudí a la pediatra fue después de que mi hija llevara más de una semana con catarro y fiebre. El humificador, el sacamocos y el paracetamol fueron nuestros aliados durante esos días, pero al ver que la niña cada vez estaba peor y que le costaba respirar decidí llevarla para que la viera el especialista. Como siempre todo era normal y me recomendó que siguiera haciendo todo lo que había estado haciendo hasta el momento, por eso cuando salí de la consulta pensé que debería hablar sobre ello en “La resaca del bebé” y que vosotros me contarais cuales han sido las situaciones más desesperantes que habéis tenido que sufrir en una consulta de pediatría. Aquí van las mías:

Sigue leyendo

Resultados sorteo

Estamos a puntito de empezar nuestras vacaciones de verano, pero no podíamos irnos sin conocer el nombre de la ganadora de nuestro sorteo de un neceser porta-pañales y dos chapas personalizadas que hemos hecho junto a El árbol rosa y El ajuar del bebé, para celebrar estos primeros seis meses de vida del blog La resaca del bebé.

Antes de nada quiero volver a dar las gracias a tod@s aquell@s que seguís nuestras aventuras resacosas, ya sea a través de nuestras redes sociales o desde nuestra página oficial www.laresacadelbebe.com y sobre todo dar las gracias a tod@s l@s que habéis participado en este sorteo.

Sigue leyendo

Crisis de lactancia; ¿Cuál nos toca ahora?

crisis lactancia

Cuando me adentré en esto del mundo de la maternidad la verdad es que no había leído mucho sobre todo lo que rodea a los recién nacidos. Algunos folletos, las hojas que me daba la ginecóloga y algunas revistas de bebés que me guardaba mi madre. Tenía una noción básica de los cuidados que tenía que hacerle diariamente, de los problemas que podía tener con la lactancia y de cuando debía acudir al pediatra, pero cuando llegó el momento de la verdad todas esas nociones se quedaron cortas. Todo me parecía síntoma de alarma y aunque la teoría parecía estar bien clara, la práctica era otra cosa. Cada poco llamaba a la pediatra con dudas que para ella eran normales, pero que para mi eran un mar de preocupaciones: ¡La niña duerme muy poco!, ¡La niña pasa muchas horas pegada a mi pecho!, ¡Mi hija llora mucho!, ¡Mi niña tiene muchas ojeras!, ¡Mi hija lleva 10 días sin hacer caca!, ¡La niña tiene fiebre! … y la respuesta siempre era parecida; es normal o es un virus.

Sigue leyendo

¡Participa en nuestro SORTEO!

sorteo.jpg

Ya han pasado seis meses desde que empecé a moverme por este mundo de la blogosfera y esto marcha mejor de lo que pensaba. Sois más de 80 seguidores en wordpress, 200 en Facebook, 500 en Twitter y 100 en Istagram, los que seguís las aventuras de «La resaca del bebé» todas las semanas y me apetecía agradecéroslo de una manera especial. Por eso he pensado que la mejor forma de daros las gracias es con un SORTEO que espero que os guste. Junto con El árbol rosa y El ajuar del bebé hemos preparado este precioso pack que seguro que os va a encantar, bien para vuestr@s hij@s o para hacer un regalo; una bolsita acompañada con dos originales chapas, ideal para utilizar como neceser o como portapañales.

Sigue leyendo

Los cuidados que necesita el culito de tu bebé

culito bebé

Cuidar la piel de nuestros bebés es muy importante sobre todo ahora que estamos en verano. Tener una higiene adecuada y sobre todo secar bien los pliegues de la piel son algunos de los consejos básicos que todos los pediatras nos dan para evitar las temidas irritaciones, sobre todo las que se producen en la zona del pañal.

Hace unas semanas vimos en casa como el sudor fue el causante de una de esas rojeces en la piel de nuestra enana y por eso quiero hablaros hoy de cómo debéis actuar si vosotros también tenéis que enfrentaros a las temidas irritaciones del culito de los bebés. Para ello os voy a remitir a ESTE POST que escribí hace un tiempo para la página web de una farmacia y en el que explico todo lo que hay que hacer si veis que vuestros pequeños tienen zonas del cuerpo irritadas.

Sigue leyendo