Adornos navideños para hacer con niños

¡¡Hola hola resacosos!!

¿Qué tal lleváis el puente? Nosotros siempre aprovechamos estos días para sacar los adornos navideños, pero este año vamos a esperar un poco. Los resacosos se han ido al pueblo y aunque yo me he tenido que quedar en casa, he aprovechado para ir preparándolo todo. Además, he cogido algunos materiales que tenía guardados y he hecho nuevos adornos. Son muy sencillos para hacer con niños pequeños y puede ser un buen plan para mantenerlos entretenidos durante estos días festivos.

Sigue leyendo

Una escapada a la nieve con niños (Larra-Belagua)

Ir a pasar un día en la nieve en familia siempre es un buen plan y si además aprovecháis para pasar el fin de semana entero fuera de casa, se puede convertir el plan perfecto. No os voy a engañar, preparar todo el tinglao para dos días y que los resacosos estuvieran alteradisimos por la emoción no hizo que la salida fuera todo de color de rosa. Hubo estrés, algún grito y momentos desesperantes porque estaban tan emocionados que nos costaba mucho relajarlos, pero lo cierto es que el fin de semana que pasamos en el Valle del Roncal mereció la pena. Nieve, visita obligada a Otsagabia, una ruta apta para niños por los alrededores de Isaba y una buena comida en Lumbiere hizo de esta escapada un plan perfecto de fin de semana

Sigue leyendo

Mudanza con niñ@s

mudanza

Como ya os contaba al comenzar el 2018, este va a ser el año de los cambios, no solo porque vamos a ser uno más en la familia, sino también porque hemos tenido que cambiar de hogar con todo lo que ello conlleva. Al trasladarnos a Navarra nos hemos llevado con nosotros nuestras pertenencias y para mi sorpresa han entrado todas en unas 70 cajas (cuando empecé a guardar cosas pensé que mínimo saldrían unas 100). Pero lo más complicado de la mudanza no ha sido ni empaquetar, ni desempaquetar las cosas, sino hacerlo con un pequeño diablillo cotilla pululando a nuestro alrededor, que quería saber en todo momento lo que estábamos haciendo y por supuesto también quería ayudarnos (jugar) a su manera. Por eso, ya en nuestro nuevo hogar y con todo fuera de las cajas, quiero contaros como ha sido mi experiencia con la mudanza y daros algún consejillo si como yo, también tenéis niñ@s cerca y alguna vez os toca hacer alguna.

Sigue leyendo

Mirando etiquetas “sin palma”

ingredientes

Mirando etiquetas “sin palma”

Quien me iba a decir a mi que después de tanto tiempo detrás de mi marido para que dejara de mirar las etiquetas de los productos en el supermercado, yo también me iba a tirar largos ratos mirando los ingredientes de los alimentos que compro. Desde que saltó a los Medios de Comunicación el boom del aceite de palma, tod@s (siiii, siiii tu también) nos hemos vuelto un poco paranoic@s y nos ha dado por buscar la palabra tabú en cualquier envoltorio. Y aunque llevamos toda la vida comiendo las míticas Galletas María, parece que ahora, simplemente por leer “grasa de palma” entre sus ingredientes, nos vamos a morir si comemos una más. Lo cierto es que en estos momentos parece que el boom mediático ha desaparecido y que ya no se habla tanto de este tipo de aceite, pero yo me he propuesto investigar un poco más para hablaros de su procedencia y de sus riesgos, además de haceros una pequeña lista con los productos infantiles que he encontrado con este componente.

Sigue leyendo

La música amansa a las fieras

La musica amansa a las fieras

Cuando estaba embarazada leí mucho sobre los beneficios de la música en los bebés y aunque yo sabía que la clásica o de cuna eran las más adecuadas, lo cierto es que nunca le puse ese tipo de música a la nena cuando estaba dentro de la tripa. Algunos me llamaban loca y se metían conmigo porque yo le ponía a escuchar “pop”, “salsa” “flamenquito” o “reggaeton” y no “la quinta sinfonía de Beethoven” pero ahora se que a mi hija también le gusta la música de bailoteo ¡y no sabéis cuanto! Después de volver de las vacaciones de Semana Santa descubrimos que no solo le encantaban los viajes largos sino también la música. En otro post ya hablaremos de todo aquello que envuelve al maravilloso mundo de los viajes con niños pequeños, pero hoy quiero hablaros de un descubrimiento nuevo; hay canciones que hipnotizan.

Sigue leyendo