Lanzarote con niños muy pequeños

dav

No queda nada para las vacaciones de Semana Santa y seguro que mucho@s todavía estáis indecis@s y no sabéis a donde ir para desconectar unos días. Si tenéis niñ@s muy pequeños hoy os propongo un destino que os va a gustar tanto a vosotr@s  como a ell@s.

A mi siempre me ha encantado viajar y si no lo he hecho más a menudo no ha sido por falta de ganas, sino más bien por falta de tiempo o de dinero. Cuando nació el #resacoso tenía claro que iba a aprovechar para cogerme las vacaciones que no me había cogido en los últimos años, porque al final, por trabajo, los últimos veranos no habíamos podido hacer coincidir nuestros días festivos. Ahora que estoy en plan ama de casa, hemos aprovechado para hacer una pequeña escapada y nos ha venido de lujo.

Hemos estado una semana en Canarias y me ha gustado tanto que he decidido hacer este post, por si estáis pensando en visitar Lanzarote con niños de menos de 3 años. Aquí os dejo algunos consejos, os digo que cosas han sido un poco caos, cuales no repetiría  y os propongo algunos planes que a nosotros nos han encantado.

Viaje en avión

Si viajáis con niños muy pequeños, dejarme que os de un consejo; si o sí tenéis que coger vuelo directo. Nosotros salimos desde el aeropuerto de Bilbao porque era el que más cerca nos quedaba, aunque era más caro. Pero también barajamos la opción de ir hasta Madrid porque había muchas más opciones y más económicas. Al final nos decantamos por el vuelo directo desde el aeropuerto más cercano porque no nos apetecía meterle a los niños una escala en avión por mucho más barato que nos saliera y mucho menos tener que desplazarnos en coche hasta Madrid.

Una vez en el avión todo fue bastante bien. #resacoso con 7 meses, se puso como un loco cuando embarcamos, pero le di un poco de teta y el despegue lo hizo dormido como un tronco. El resto del viaje lo entretuvimos como pudimos con mil juguetes y cosas varias. La #resacosa se portó como una campeona. No dijo ni mu ni al despegar ni al aterrizar y mientras estábamos en el aire estuvo muy entretenida con sus pinturas y con Frozen.

Antes del viaje busqué algunos consejos para viajar en avión con niños pequeños y lo cierto es que todos me sirvieron. Los expertos recomiendan dar el pecho o el biberón en el momento de despegar y aterrizar para aliviar la presión de los oídos y los bebés, además de ir cargados de juguetes, comida, agua y otros objetos con los que poder entretenerles en el viaje. Si tenemos que cambiarles es mejor hacerlo en el asiento, porque los baños de los aviones son minúsculos. Pero lo más importante es que nosotros estemos tranquilos para transmitirles a ellos tranquilidad y que cuando llegue el momento lloros y pataletas sepamos tranquilizarlos y no pensar demasiado en los demás pasajeros, porque son ellos los que se tienen que poner en nuestro lugar.

 

Lanzarote con niños muy pequeños

#resacoso se portó muy bien en el avión

Traslado al hotel en coche de alquiler

Una vez en tierra la mejor opción para desplazarnos al hotel es alquilar un coche. Nosotros elegimos la empresa Cabrera Medina, entre otras cosas porque era una de las más económicas y la única que no nos cobraba ningún extra por solicitar sillas de coche para los niños. Si que es verdad que eran muy básicas, pero nos sirvieron para desplazarnos con ellos por la isla.

Mi recomendación es que si podéis, alquiléis el coche durante todo el tiempo que esteis allí, porque para trasladaros al hotel es mucho más cómodo y a demás os permite mayor libertad por si queréis hacer alguna excursión o visita.

Al principio nosotros habíamos contratado los traslados en autobús, pero nos dimos cuenta de que con los niños tan pequeños y después del viaje en avión podría ser una locura meterles dentro de la guagua (autobús) para ir de hotel en hotel a dejar a otros turistas. Por una semana pagamos 128€ con seguro a todo riesgo, conductor adicional y las sillas de los niños y la verdad es que le sacamos mucha rentabilidad.

Lanzarote con niños muy pequeños

Coches Lanzarote

Nuestro hotel con todo incluido

Nosotros nunca habíamos ido a un todo incluido, pero sabíamos que este viaje iba a ser especial y no nos apetecía tener que estar pensando en comidas, meriendas y cenas con dos niños tan pequeños. Por eso elegimos esta opción.

Como siempre ocurre, había muchas cosas que no estaban incluidas en el hotel al que fuimos, como por ejemplo el wiffi, el acceso al gimnasio o la utilización de la caja fuerte, pero en general la puntuación que le ponemos al Relaxia Lanzasur es de notable. Si me preguntáis si os lo recomendaría para vuestras vacaciones os diría que si y que no.

Partes buenas; el bungalow era muy completo y encantador y las camas muy cómodas. La comida era variada (había noches temáticas de diferentes países) y los espectáculos también. Las piscinas nos encantaron y más aún el acceso gratuito al parque acuático Aqualava que teníamos al lado.  Tiene un lavandería donde puedes lavar la ropa por 5€. Dentro del hotel hay un supermercado en el que se puede comprar casi de todo. Por la tarde y durante la mañana el chiringuito de la piscina estaba abierto y con el todo incluido podíamos pedir de casi todo. Teníamos muy cerca Playa Flamingo, que era muy tranquila e ideal para estar con niños pequeños y la animación del hotel era muy buena (todos los días minidisco, había miniclub y un parque de bolas, hacían numerosas actividades para los chiquis durante todo el día y había un parque para que jugaran)

Lanzarote con niños muy pequeños

Os recomiendo elegir un hotel con actividades para los más pequeños

Partes malas; no me llevo buen recuerdo de la limpieza de las habitaciones. Si que es verdad que pasaban casi todos los días a cambiar las toallas y a hacer las camas, pero en la semana que estuvimos allí barrieron y fregaron el suelo solo un par de días. El hotel estaba un poco lejos del centro urbano de Playa Blanca, aunque a nosotros no nos importó mucho, porque con el coche de alquiler no tardábamos nada en llegar. Los horarios estaban muy enfocados a los guiris. Las cenas empezaban a las 6 de la tarde y terminaban a las 9, si no estábamos muy vivos nos quedábamos casi sin cenar. En la mini disco ponían muchísimas canciones en ingles que la #resacosa ni conocía (aunque se venía arriba cuando escuchaba baby shark o Head, Shoulders, Knees & Toes porque se las sabía de memoria). Eso si, el último día se las sabía todas, incluso descubrimos otro exitázo como el del tiburón que nos hemos traído a casa, el SOCO BATE VIRA, os juro que engancha jajajaj.

 

Cosas que no se pueden hacer con niños pequeños

Cuando miramos todas las cosas que había para ver en la isla, descartamos enseguida la mayoría de ellas. Con niños tan pequeños la subida al Timanfaya ni nos la planteamos, entre otras cosas porque había que estar más de una hora dentro de un autobús y con los dos #resacosos no nos queríamos ni arriesgar. Los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes también nos las desaconsejaron, entre otras cosas porque al parecer hay muchos escalones y no son muy aptas para carritos.

Las playas de Papagayo son calas preciosas y tranquilas, pero tampoco las recomiendo para ir con niños tan pequeños.

Pero sobre todo lo que NO recomiendo es visitar la Isla de la Graciosa. No porque no sea bonita, que lo es y mucho, sino porque es una isla virgen y como tal las calles están sin asfaltar. TODO está lleno de arena y pasear por el pueblo con un carrito de bebé es misión imposible. Si vais solos o con niños más mayores es una visita obligada, pero con niños pequeños NO.

Lanzarote con niños muy pequeños

La Graciosa es una isla virgen NO apta para carritos de bebé

Nosotros nos metimos el palizón de viajar mas de una hora para coger el barco que nos costó 20€ para ir a la isla y una vez allí nos llevamos la gran sorpresa de que no podíamos movernos, porque es una isla NO APTA PARA NIÑOS PEQUEÑOS. Además se nos olvidó la mochila porta- bebés y para ir hasta la playa más cerna tuvimos que cargar con los #resacosos en brazos. Al tener playas vírgenes no hay sombras, por lo que si vais con bebés tendréis que ir bien equipados. Vamos que para niños más grandes si, porque podéis alquilar unas bicis y recorreros toda la isla, pero con bebés yo no os la recomiendo.

Visitas obligadas

Viajar a Lanzarote con niños menores de tres años te limita mucho a la hora de hacer excursiones. Disfrutar de la piscina y las playas o ir hasta Puerto del Carmen para visitar el Acuarium,y sobre todo el Rancho Texas Lanzarote Park, son las únicas cosas que destacaría para hacer con ellos. Bueno, eso y el parque acuático del que os he hablado antes, el Aqualava, que está genial.

Si queréis visitar algo típico de la isla sin que ellos se cansen mucho os recomiendo la visita al Centro de Visitantes del Timanfaya, no es lo mismo que subir al parque natural, pero está muy bien porque hay muchísimas explicaciones y porque puedes ver de cerca como es el suelo volcánico.

Lanzarote con niños muy pequeños

Si viajáis con niños muy pequeños os recomiendo ir al Centro de Visitantes del Timanfaya

El día que fuimos a la isla de la Graciosa, nos pasamos antes por el Mirador del Río y ahí si que acertamos. Se tarda bastante en llegar y la carretera no es muy buena, pero las vistas merecen la pena. A nosotros nos dijeron que no merecía la pena pagar la entrada, porque desde fuera se ve lo mismo que desde dentro de la zona de pago y nosotros contemplamos todo desde fuera.

Lanzarote con niños muy pequeños

Merece la pena acercarse al Mirador del Río, pero podéis disfrutar delas vistas desde fuera, sin pagar entrada.

Por último quiero hablaros de una de las cosas que más me gustaron del viaje y fue la visita al pueblo de Teguise. Nosotros fuimos el domingo, que es el día del mercadillo y aunque había mucha gente, lo cierto es que no me dio la sensación de masificación. Si que es verdad que nos dijeron que en esas fechas que nosotros viajábamos no solía haber mucha gente (del 20 al 27 de febrero), pero que en verano o en Semana Santa solía se un poco locura. A mí me encantó el pueblo. Parecía que habíamos viajado en el tiempo y que estábamos en otra época, además el mercadillo era espectacular y había música en directo por todas partes. Vamos que salí encantada de allí y también con bastantes euros menos en la cartera.

Lanzarote con niños muy pequeños

Otra visita obligada es la del pueblo de Teguise

En resumen, si viajáis a Lanzarote con niños pequeños os recomiendo que lo hagáis en un vuelo directo cargados de juguetes y paciencia. Que cojáis un coche de alquiler para evitaros los traslados en autobús y para que podáis moveros por la isla. Que elijáis un hotel con actividades para los más pequeños. Que si tienen menos de 2 años no vayáis con ellos a los típicos lugares de visita y mucho menos a la Isla de La Graciosa. Que merece la pena visitar el Centro del visitante del Timanfaya y por supuesto el pueblo de Teguise.

En definitiva, Lanzarote es una isla preciosa, y poco masificada, a la que puedes ir en pleno invierno para tomar el sol y sobre todo es una isla a la que volveremos, porque nos han quedado muchas cosas por ver. Pero lo haremos cuando los resacosos sean más mayores.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Lanzarote con niños muy pequeños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s