Seguro que pensáis que resaca y bebé en la misma frase no pegan mucho, pero cuando decidí crear “La resaca del bebé” tenía claro el título que llevaría, porque desde que nació mi niña vivo en una especie de resaca continua.
¿Sabéis esa sensación de tener sueño, mal cuerpo, cansancio y levantarte sin saber que hora ni que día es? ¿Esa sensación con la que te levantas un día de resaca, con un cuerpo indecente, después de una gran noche? Pues bien; así me levanto yo todos los días, con los síntomas de una gran resaca:
Mucho sueño
Según la pediatra de mi hija, me ha tocado la niña llorona y “demandante”; que llora mucho, come mucho y duerme poco, y si a vosotros también os ha tocado (pobrecitos) sabréis perfectamente de lo que os estoy hablando. Esa que quiere comer cada dos horas. Entre que le das de comer, le sacas el aire, le cambias el pañal, la metes en su cuna (con suerte de que se duerma a la primera) y te quedas dormida, ha pasado una hora y media, por lo que solo tienes media hora antes de que vuelva a tener hambre (esos siempre y cuando consigas dormirte). Cuando lleguen las 10 de la mañana habrás dormido unas 2 horas en toda la noche, por lo que tu cuerpo volverá a levantarse con esa sensación de resaca. Mi record de dormir poco en una noche está en 20 minutos, ¿Alguien que me supere?
Cansancio constante
Seguro que alguna vez habréis oído la expresión “cuerpo escombro”. Formalmente sirve para hablar de un cuerpo poco fibrado, pero yo la utilizo también para resumir mi estado en un día de resaca. Cuando estoy tan cansada que pienso que sólo sirvo “para que me tiren a la escombrera”. ¡Pues sí mujeres del mundo!, para todas aquellas que todavía no han sido madres, tener un hijo te hace tener un “cuerpo escombro”, no solo porque tus carnes se queden fofas, sino también porque un niño te exprime de tal manera que vives continuamente cansada. Tenerlo en brazos, alimentarlo, pasearlo en el cochecito y practicar levantamiento de culete para cambio de pañales puede llegar a cansarte más que si estás una semana entera de fiesta.
Dolor de cabeza
El dormir poco y el cansancio constante, también traen consigo otro de los síntomas de la resaca; el dolor de cabeza. Pero este dolor no solo lo provocan las pocas horas de sueño y el agotamiento, sino también los llantos continuos y a veces tan molestos de nuestros retoños. Según leí en el blog “Diario de una mamá pediatra”, en teoría los niños recién nacidos lloran una media de dos horas al día. Si esto es verdad, mi hija es la excepción que confirma la regla, porque al principio era más bien todo lo contrario; aguantaba sin llorar una media de dos horas al día. Ya podéis imaginaros que si a la falta de sueño y al cansancio le sumamos el lloro de un bebé resonando en tu cabeza, el resultado sea un estado constante de resaca.
Pero no desesperéis, dice la leyenda que algún día esto se termina, que los niños dejan de llorar y comer tanto y que se puede volver a dormir toda la noche y levantarse sin resaca, aunque yo por el momento no puedo aseguraros nada y eso que mi hija ya tiene tres meses. Cuando la leyenda se cumpla cambiaré el nombre del blog, pero hasta entonces seguirá llamándose “La resaca del bebe”.
Reblogueó esto en La resaca del bebéy comentado:
Si queréis saber porqué mi blog se llama «La resaca del bebé» sólo tenéis que leer mi nuevo post «Un título para resumir mi nuevo estilo de vida»
Me gustaMe gusta
Pingback: Un título para resumir mi nuevo estilo de vida | La resaca del bebé
Te entiendo perfectamente 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay cómo te entiendo… Niño también era muy demandante, no lloraba mucho porque siempre lo tenía en brazos y al pecho, pero también comía muy a menudo y dormía poco… Ay ha sido agotador. A medida que crecen van mejorando, el mío a partir de los tres años ya dormia toda la noche como un ángel en su cama! Así que ánimo,!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que poco a poco se notan el cambio y saber que hay otras que han pasado por lo mismo ayuda. Muchas gracias por los animos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo con eso he tenido taaaaaanta suerte que miedo me da pensar en un hermanito y q me salga mal dormilón jejeje Pichí era de las q había q despertar para q comiese por la noche (por el día pegadica a su teta eso si jejeje) y ahora, con casi 15 meses se despierta un par de veces, teta y en un pispas lo zanjamos. Las del grupo postparto me querían matar cuando contaba lo bien q dormía. No quiero ni imaginar el cuerpo resacoso q se tiene q tener con ese ritmo pero bueno, yo creo q poquito a poco se van estabilizando así que animooooo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres de las afortunadas!! Aunque con el tiempo el cuerpo se acostumbra a la resaca!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los primeros meses son súper duros la verdad, yo lo del sueño lo llevo mu mu mal. Te sigo desde ya un besito desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí una nueva seguidora!
La mía dormía como una bendita y ahora con casi 7 meses me empieza a dormir mal. Si estás de baja aún puedes echar una cabezadita, pero cuando empiezas a trabajar… es un horror!
Pero bueno, todo pasa, así que ánimo!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, parece que poco a poco ya va durmiendo mejor y poco a poco se va pasando la resaca!!! Un besete
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La dulce espera; 9 meses de cambios | La resaca del bebé
Hola!!
Todo son fases, y todas se pasan, ánimo y abrazale todo lo que puedas!! Un beso!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Ahora parece que ya se va pasando la resaca jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona