Uno de los mayores miedos de los tan inexpertos padres primerizos es dejar a nuestros hijos en manos de alguien que no conocemos y que le pase algo y yo, como buena madre primeriza, también me he tenido que enfrentar recientemente a ese miedo. Hace algunos meses veía muy lejano el día en el que tuviera que dejar a mi nena en la guardería, pero sin darme a penas cuenta la enana se ha hecho mayor, casi ha pasado un año desde que nació y el momento de explorar el maravilloso mundo de las guarderías ha llegado. Ella lo esta descubriendo poco a poco y yo también lo estoy haciendo a su lado. ¿Qué os parece si os unís a nosotras y lo descubrimos todos juntos?
¡Que no llore por favor!
Os tengo que confesar que aunque me daba un poco de pena (muy poca, la verdad), tenía ganas de que llegara el día de dejar a la peque en la guarde para liberarnos la una de la otra, son 11 meses sin casi separarnos y ya lo necesitábamos. Mi mayor miedo, a parte de dejarla y que le pasara algo, era que se pusiera a llorar y no pudieran calmarla, pero para mi sorpresa, desde el primer día se quedó encantada y no soltó ni una lagrimilla cuando me despedí de ella. Fue decirle: “hija me voy, adiós” y ella sin apenas mirarme, me dijo adiós con su manita y se puso a jugar con sus nuevos “compis”. Ahí me quedé yo con mi cara de póker pensando que mi hija pasaba olímpicamente de mi, pero muy contenta porque tenía por delante unas horas “libres” sin la preocupación de que la dejaba llorando.
El mito de la cuna de gérmenes
Dicen que las guarderías son una cuna de gérmenes y yo pensaba que eso era un mito, pero no. Ni tres días habían pasado desde el comienzo del curso y ya nos habíamos traído a casa una mochila llena de ellos; infección de garganta, de oídos, tos y mocos. ¡El pack completo!. Yo que cuando nació mi hija esterilizaba los bibes y chupetes cada dos días, que no le dejaba llevarse nada a la boca si había caído al suelo y que tomaba todas las precauciones posibles para que no se pusiera enferma, ahora me río del tiempo que he perdido. Menuda chorrada eso de esterilizar todo, si cuando los niños entran en la guarde se intercambian los chupetes (¡venga a pasarse gérmenes de un lado a otro!), se llevan a la boca todo tipo de cosas (¡ale, a chupar juguetes que llevan años tirados por el suelo diariamente!) y se frotan los mocos por toda la cara los unos a los otros. Vamos, lo que viene siendo un foco de contagio. Normal que en la primera semana ya nos lleváramos el pack completo a casa.
Periodo de adaptación
Como la niña estuvo enferma tuvimos que aplazar el periodo de adaptación a la semana pasada, cuando todos los niños ya estaban totalmente adaptados, pero la verdad es que no le ha costado nada y se ha quedado encantada casi todos los días (un par de días la he dejado llorando). Por eso yo me pregunto: ¿realmente es necesario lo que denominan “periodo de adaptación” si los niños desde el primer día se quedan encantados?, ¿tenemos que cumplir el calendario de adaptación de principio a fin? Esto sirve tanto para los niños que empiezan la guarde, como los que van por primera vez al cole. Yo recuerdo ver año tras año en la televisión escenas de niños llorando desconsolados el primer día de colegio. Antes ahí nos dejaban los padres, solos ante el peligro, a descubrir el nuevo mundo, pero que queréis que os diga, nosotras llevamos varios días de periodo de adaptación y yo todavía veo a algunos compis de la nena llorar a moco tendido. Por eso creo que es algo innecesario y que cada niño debería tener un tiempo para adaptarse diferente, no todos por un igual. Algunos necesitarán unos días y otros unas semanas pero creo que estos periodos deberían ser diferentes según los niños, ¿vosotros que pensáis?
¿Y a partir de ahora qué?
Pues superado este periodo de adaptación ahora nos toca esperar a ver que nos depara esta nueva aventura. Esperar a que “pillemos” el menor número de virus posibles. Esperar a que no tengan que llamarme muchas veces para decirme que mi hija está llorando desconsoladamente y no pueden “hacerse con ella”. Esperar a que vaya progresando poco a poco, sin perderme grandes avances como sus primeros pasos. Esperar a que haga amigos y sepa que son “su otra familia”. Esperar a que aprenda a compartir y a relacionarse con otras personas. Pero sobre todo esperar a que nunca tenga que enfrentarme a uno de mis mayores miedos; que le pase algo en la guardería. Y ahora contarme ¿qué esperáis vosotros de los primeros pasos de vuestros enanos en esta nueva etapa?
Jajajajaja, lo siento, pero lo de la mochila de gérmenes me ha hecho mucha gracia 🙂 Los míos por suerte no han traído mucha cosa más allá de mocos; voy a decir que yo era de esterilizar lo justo, recomendación de mi padre (médico). Que no se reboce en mierda… ¡Pero que no esté en una burbuja!
Yo he visto a mi bebé jugar y bailar y ponerse a llorar al verme cruzar la puerta… ¡El castigo del «me has dejado aquí todo el día»!
Muchos ánimos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja yo me di cuanta de lo de la burbuja bastante tarde jajaj y el castigo ya me ha tocado vivirlo un par de veces!!! Muchas gracias por lo ánimos. Besos
Me gustaMe gusta
Yo me adentre en este «fantastico» mundo de las guardes en inglaterra sin entender bien al 100% lo que me decian, menuda odisea quef fue!! y el mio aunque yo no era de estirilizar todo, cogio todos los vitus posibles, se ponia malo cada 2-3 semanas!! que experiencia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda que interesante!! ¿Y son muy diferentes las guardes aquí y allí?, el sistema quiero decir. ¿También hay periodos de adaptación? Que cotilla soy jajajja
Me gustaMe gusta
Por lo que conozco del metodo en ambos paises, no se diferencian mucho. Pero por ejemplo mi peque solo tuvo 2 dias de adaptacion, uno con nosotros y otro solo. Como se adaptaba bien el 3 dia ya fue dia normal. Tambien depende mucho de la guarderia.
Lo que si me sorprendio mucho es el riguroso y «cansino» seguimiento que tienen atraves de formularios cada vez que ocurre algo. Que el nino se cae, a firmar formulario explicando lo que paso. Que otro le muerde, como un dia le paso a mi peque,a firmar el formulario. Que le dan medicina, autografo otra vez. He firmado mas en la guarde que Cristiano Ronaldo en su vida!
Luego tambien tienen que hacerles un archivador con fotos, descripcion del desarrollo de cada semana, cosas que vean importantes, y al finalizar la guarde te lo dan, si no lo quieres o no lo reclamas, lo tienen que tener guardado hasta que el peque cumple 19 anos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaj veo que tu firma ya la conocen en la guardería, pero aun así me parece buena idea lo de los formularios!! Gracias por contarme como es allí el maravilloso mundo de las guarderías. BESOS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la verdad esque esta bien pero a veces se pasan!! Encantada de compartir experiencias de mamis a mamis.
Besos guapa!!
Me gustaLe gusta a 1 persona