Y tú ¿Cómo concilias?

Concurso Livin.jpg

Arrancamos una nueva semana con algo que os va a gustar ¡¡¡ UN CONCURSO !!!

La resaca del bebé junto con las mamás de Livin´LaVidaMadre hemos pensado que la conciliación es un tema que interesa a todas las familias y que se debería apostar por políticas que hicieran posible compaginar trabajo, ocio y familia sin tener que dejar ninguna de las tres a un lado. Por eso queremos dar voz a todas aquellas madres y padres que trabajáis, cuidáis de vuestros hijos y aún así tenéis tiempo para vosotr@s. Queremos conocer vuestras historias y saber como lo hacéis. Cómo han cambiado vuestras jornadas laborales desde que sois padres o quien se encarga del cuidado de los peques mientras vosotr@s estáis en el curro. Y atención que vuestras historias tienen PREMIO.

Anímate y cuéntanos cómo lo haces. Participa en nuestro concurso «Y tú ¿Cómo concilias?» y podrás ganar el libro «Livin´LaVidaMadre» (Lee más sobre como participar en el concurso al final del post).

Livin

Hablemos de conciliación

Volvemos a estar en Campaña electoral y de nuevo volvemos a escuchar muchas promesas. Entre todas hay una que nos interesa especialmente a todos los padres, la que tiene que ver con la CONCILIACIÓN, una palabra que en la teoría suena muy bien, «compaginar el trabajo, con la vida social y la vida familiar», pero que a la hora de ponerla en práctica parece algo totalmente imposible.

Está claro que para conciliar se necesita reestructurar y reorganizar el sistema laboral y el educativo  para que educar y cuidar a nuestros hijos no se convierta en una tarea de profesores y abuelos, porque los padres tenemos que pasar más horas en el trabajo que con ellos.

Hace unos días leí en un blog la queja de una madre que tenía hospitalizado a su hijo y tenía que hacer malabares para que el niño no se quedara solo en el hospital, porque ella y su marido trabajaban. La duda que se planteaba era: ¿qué hago con el trabajo cuando tengo a mi hijo enfermo y nadie con quien dejarlo? ¿cojo vacaciones? ¿me pido una excedencia?… La preocupación de la madre era lógica, pero me hizo pensar en lo mal que están las cosas en este país en lo que a conciliación se refiere. La pregunta es; ¿porqué nos preocupa tanto el trabajo cuando en realidad lo más importante son nuestros hijos? y la respuesta es muy sencilla: porque aquí todavía no ocurre como en otros países en los que con una sola llamada puedes quedarte en casa porque tus hijos te necesitan. En España, por desgracia, no hay políticas suficientes para que esto se haga realidad y por eso es necesario que tanto las familias, como las empresas, los trabajadores, los sindicatos y sobre todo las administraciones nos comprometamos para que la CONCILIACIÓN no sea algo imposible.

CONCILIA QUE

Participa en nuestro concurso

En el post que publiqué hace algunas semanas entrevistando a Alicia Van Assche, promotora del libro «Livin´LaVidaMadre» ya pudimos ver como compaginaban niños y trabajo algunas de las mamis protagonistas, pero también queremos conocer vuestras historias y por eso hemos lanzado la iniciativa «Y tú ¿Cómo concilias?».  Además entre todos los que participéis regalaremos un ejemplar del libro.

Para participar es muy fácil

  1. Solo tenéis que dejarnos un comentario en este post o en la publicación que tenemos en nuestras redes sociales contándonos en pocas líneas como os las ingeniáis para conciliar trabajo, familia y vida social. Si habéis cambiado vuestras jornadas laborales después de ser padres o con quien están vuestros hijos mientras estáis currando.
  2. Seguirnos en nuestros perfiles sociales ya que será allí donde daremos a conocer el nombre del ganador. Aquí os dejamos los links directos a Facebook y Twitter.                                                                                                                                                      La resaca                         La resaca twitter    Livin                      Livin twitter

 

Y tú ¿Cómo concilias?

Aquí os dejo mi historia como ejemplo

«Por desgracia yo no puedo contestar a esta pregunta, porque el lado oscuro de la conciliación es que muchas veces hay que renunciar a alguna de las cosas que están implícitas en esa palabra y yo renuncié a mi trabajo. Con un turno de tarde/noche y sin abuelos cerca que se pudieran encargar de la enana, mi marido y yo decidimos que lo mejor sería que dejara mi trabajo para poder ocuparme de ella. Aunque no me arrepiento para nada, lo cierto es que tomé la decisión porque estaba trabajando como camarera, porque si hubiera estado trabajando como  periodista (que es para lo que he estudiado), seguramente me hubiera planteado el tema de la conciliación de otra manera»

El 1 de julio elegiremos la mejor historia de CONCILIACIÓN de entre todas las que recibamos y publicaremos el nombre del ganador o ganadora del ejemplar de Livin´LaVidaMadre en nuestros perfiles de Facebook y Twitter.

¡MUCHA SUERTE A TODOS!

 

 

 

 

 

*Válido para personas residentes en España (Excluidas las Islas)

 

6 comentarios en “Y tú ¿Cómo concilias?

  1. Creo que esta es la ecuación más difícil de toda mi vida, con mellizas de 18 meses, papá trabajando y estudiando un máster (no podía haber escogido mejor año…) y yo con jornada completa, malabares son los que hago. Van a la guarde hasta las 4, las recogen los abuelos y salgo yo pitando de la oficina para llegar a eso de las 6,30. Hay días que me voy a por el coche al parking para aparcarlo en la puerta y ser unos 15min más rápida. Uso mi hora de la comida para hacer recados, ir al súper, hacer las compras online, incluso llegue a apuntarme a un gimnasio para ir 30minutos, jajaja jamás pensé que llegaría a optimizar tanto mi tiempo.
    Además, me gusta mucho escribir sobre ello y por las noches, cuando se acuestan las mellis, dedico mis ratitos a escribir en mi blog ;).

    Le gusta a 2 personas

  2. Mi situación laboral desde hace años es de pena, trabajando pocas horas a la semana para conseguir sumar un poquito a la nómina de mi marido. Me lo he podido permitir gracias a los abuelos, que están todos cerquita, pero desde hace unas semanas y hasta nueva orden ya no será necesario…😞. El ocio ha cambiado poco, seguimos haciendo las mismas cosas, pero a una hora distinta y menos veces al año. En estos 16 meses de paternidad, hemos ido al cine 3 veces (no es un decir) y el peque con los abuelos, sin ellos esta aventura sería mucho más complicada. Gracias!

    Le gusta a 1 persona

  3. Cuando faltaban tres semanas para incorporarme tras la baja de maternidad me invitaron a irme de la empresa en la que trabajaba. Entonces no podía quitarme una pregunta de la cabeza: ¿cómo hacen las mujeres directivas para conciliar la vida laboral con la personal y familiar? Se lo pregunté y con sus testimonios lancé un ebook que recogía las voces de 27 mujeres directivas y el marido de la sumaba 28. Lo titulamos #mamiconcilia. Lo lanzamos el Día de la madre de 2014. El día del lanzamiento fue trending topic en twitter y tuvo 700 descargas. Los medios de comunicación se interesaron por el proyecto al que empezaron a llamar movimiento #mamiconcilia. Seis meses después lanzamos #papiconcilia, un nuevo ebook con testimonios de padres.
    Dos años después hemos publicado más de 200 testimonios recogidos en 8 ebooks de descarga gratuita que ya han descargado más de 8000 personas. Hemos conseguido que los medios de comunicación se hagan eco de la conciliación y gracias a eso que los partidos políticos lo incluyan en sus programas electorales.
    No tuve miedo a reinventarme laboralmente, aprovechar mis conocimientos en comunicación y marketing digital para dar visibilidad al problema de la conciliación. Llevo dos años trabajando en este proyecto desde casa al que hace un año se sumó también mi marido.
    Nuestro hijo tiene dos años y medio y no ha ido a la guardería. En septiembre empezará el colegio. Estamos todo el día los tres juntos. Cada uno se siente igual de responsable de las tareas de la casa, el cuidado de nuestro hijo y nuestro trabajo y así todo fluye. Siempre hay que renunciar a algo. El día tiene 24 horas y es imposible que te dé tiempo a todo, pero nosotros vivimos esta renuncia como elección. Nos fijamos en lo que sí hacemos.
    Tenemos claro que nuestra prioridad es la familia, siempre y cuando tengamos el dinero suficiente para vivir, sin aspirar a lujos. Entendemos que el mayor lujo es tener tiempo para nosotros. E intentamos contagiar a la gente de nuestra nueva filosofía de vida.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s