¿Cuál es la mejor alimentación después del primer año?  

 

alimentacion

Como mi nena acaba de cumplir un año y medio quiero hablaros de cuales serían los alimentos más recomendables para esta edad, pero también contaros cuales son las rutinas alimenticias en nuestro hogar por si os sirven de guía. Además, ahora que tanto se habla del aceite de palma y de sus consecuencias para la salud, en mi mente tengo también publicar un post sobre este componente y los alimentos infantiles que lo contienen, pero eso será la próxima semana. Hoy nos centramos en la alimentación de nuestr@s hij@s después de su primer año de vida,

Antes de empezar a escribir este post me propuse documentarme bien a cerca de cuales son los mejores y peores alimentos para nuestr@s hij@s a esta edad, pero después de leer varias informaciones diferentes, he llegado a la conclusión de que lo mejor es que os de unas pautas generales sobre alimentación infantil y os cuente cuales son nuestras rutinas alimenticias. Pero recordad que sois vosotr@s mism@s quienes tenéis que observar lo que ell@s necesitan en cada momento y saber lo que más les puede perjudicar.

Cambios a partir del año

Al cumplir el año nuestr@s hijos cambian su manera de alimentarse. El cambio más notable es que l@s niñ@s crecen menos y por lo tanto empiezan a necesitar menos comida. A esta edad suelen tener varios dientes y por lo tanto comienzan a masticar de manera activa y sobre todo a querer comer ell@s sol@s. A estas alturas hemos tenido que introducir en su dieta gran variedad de alimentos, pero lo importante es saber cuales deben estar presentes de manera permanente y cuales debemos evitar.

Alimentos básicos

La base de toda alimentación infantil tiene que estar en las legumbres, frutas y verduras, que deben estar presentes en la dieta de nuestr@s hij@s diariamente, al igual que los lácteos. Aunque lo cierto es que cada vez es más común encontrarnos con casos de intolerancia a la lactosa en niñ@s pequeñ@s y por lo tanto es necesario darles el calcio que necesitan a través de otros alimentos como el pescado azul, los huevos, algunas verduras de hoja verde o frutas como la naranja, el plátano o el kiwi. Además nuestr@s hij@s deben incluir en sus dietas el agua y las carnes principalmente de pollo, pavo o ternera.

Alimentos prohibidos

A esta edad todavía hay alimentos que debemos evitar dar a nuestr@s peques; pescado azul grande, marisco, huevo crudo y sobre todo los frutos secos. Antes de ser madre ya había oído que era muy peligroso darles frutos secos, pero ahora tengo claro que este alimento va a estar fuera de la alimentación de mi hija hasta dentro de algunos años. Según los datos, sobre el 70% de los atragantamientos infantiles están causados por los frutos secos, los menores de cuatro años son los que mayor riesgo presentan porque al no masticar bien pueden aspirarlos y pueden irse hacia el pulmón. Por eso estos alimentos deberían estar en la lista negra, junto a otros como las bebidas con cafeína y azucaradas, las conservas, los embutidos, los zumos envasados, la bollería industrial o las gominolas y las comidas demasiado saladas o picantes.

Nuestras rutinas

Os podría dar datos sobre el número de calorías o las cantidades que deben ingerir nuestr@s peques de año y medio, pero como cada niñ@ es diferente, creo que lo más importante es plantear unas rutinas generales y modificarlas según las necesidades que ell@s tienen. Como pautas os puedo decir que para que en la mesa todo marche bien debemos evitar pelear con l@s peques para que coman y sobre todo evitar entretenerlos para que lo hagan. Aunque yo os tengo que confesar que mi hija come bastante bien, alguna que otra vez me ha tocado pelear con ella en la mesa e incluso entretenerla con algún juguete, pero nuestra rutina, en general, nos funciona y por eso os quiero mostrar el menú que realizamos diariamente por si os sirve de guía:

Desayuno: normalmente es un biberón de leche de avena con cereales y alguna galletita integral.

Media mañana: antes de echar su siestecita mañanera le damos (depende del día) galletitas, un poco de pan o algún quesito.

Comida: nuestros menús se basan en un puré de verdura variado todos los días, algo de carne y como postre un poco de fruta, un yogur natural o un “peti”.

Merienda: para merendar SIEMPRE damos varias piezas de fruta a la peque. Algunas veces come trozos enteros y otras veces tenemos que hacerle un puré con las frutitas.

Cena: las cenas de la nena son variadas, ya que aquí es dónde introducimos los huevos y el pescado, para terminar el día con otro bibe de leche de avena.

En definitiva, si tenéis hij@s de año y medio es recomendable que tengan una dieta variada en la que los lacteos, las frutas y las verduras sean su base diaria. Debemos evitar los alimentos demasiado salados, el azúcar y los frutos secos, pero sobre todo debemos tener en cuenta que cada nin@ es un mundo y que no tod@s necesitan lo mismo. Espero que las pautas que os he dado y nuestra rutina alimenticia os sirva para algo y que si tenéis algún consejito que darme estoy esperando vuestras sugerencias. Muchas gracias resacos@s.

 

6 comentarios en “¿Cuál es la mejor alimentación después del primer año?  

  1. Hola! Genial vuestra dieta y totalmente de acuerdo en el tema frutos secos, siempre me ha dado bastante miedo. Yo el mío antes tomaba mucha más fruta pero del año y medio a la actualidad come menos porque no hay manera, con lo que le gustaba.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: ¿Cuál es la mejor alimentación después del primer año?   — – Comiendo Sano Para Vivir Más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s