Las temidas rabietas de los dos años

Rabietas.jpgIlusa de mi, pensaba que esto era una leyenda urbana, que mi hija ya había pasado la barrera de los dos años y que seguiría comportándose siempre como una niña modelo que hace casi siempre caso a sus padres. Pues no señores y señoras, resulta que poco a poco la nena tímida y buena que teníamos en casa ha ido sacando su carácter y las rabietas y el NOOOO QUIEROOOO nos acompañan ahora un día si y otro también. Si a vosotr@s también os parece que vuestr@s diablill@s os están desafiando constantemente, que os llevan al límite todos los días y que vuestra paciencia se está acabando por momentos, no os preocupéis. Coged aire y respirad profundo antes de poneros a chillar como loc@s. No estáis sol@s, no sois l@s únic@s y bienvenidos a las temidas rabietas de los dos años. Aquí un post enterito para vosotr@s en el que intentaré daros algunos consejos para afrontar esta etapa de la mejor manera posible

¿Porqué esas rabietas?

Según nos cuenta Lucía, mi pediatra en su blog, esta es una  «fase del desarrollo normal por la que pasan la mayoría de los niños entre los 2-4 años». Los expertos aseguran que es aquí cuando el carácter de nuestr@s hij@s empieza a definirse, saben que son un ser independiente a nosotr@s y que pueden decidir lo que quieren y lo que no quieren y por eso se enfadan cuando no se hace lo que ell@s demandan.

En nuestro caso, a nuestra hija ahora le ha dado por decir que no quiere hacer muchas de las cosas que siempre hemos hecho con normalidad y ahí es donde empiezan sus rabietas. Por ejemplo cuando le decimos «hija lávate los dientes» a ella le ha dado por decir «NOOOO QUIEROOOOO»,  «hija hay que ponerse los calcetines» ella siempre dice «NOOOOO QUIEROOOOO», «hija hay que poner un gancho en el pelo» y su respuesta siempre es la misma «NOOOOO QUIEROOOOO». A veces estas negaciones se convierten en un tira y afloja; Madre resacosa: «Que te pongas los calcetines que hace frío», Hija cabezota: «NOOOO QUIEROOOOO» Madre resacosa: «Ponte ahora mismo los calcetines» Hija cabezota: «NOOOOOO QUIEROOOOOO»… y así hasta que su negativa se convierte en una rabieta en toda regla.

Al principio perdía la paciencia con facilidad, le gritaba, me enfadaba con ella y hasta intentaba ponerle los calcetines a la fuerza, pero después de leer algunos artículos sobre el tema, decidí cambiar de táctica y poner en práctica todos los consejos que los expertos daban y la verdad que en la mayoría de los casos las rabietas terminan disipándose con bastante rapidez.

¿Cómo afrontarlas?

En la primera reunión que tuvimos en el cole con el profe de nuestra hija, le comenté que la veía un poco rebelde, que no quería hacer muchas de las cosas que hasta ese momento había hecho con normalidad  y el consejo que me dio me ha servido de mucho. Me dijo que estaba forjando su personalidad y que lo mejor para afrontar esos cambios era observarla para saber como se comportada y poder prevenir las rabietas a tiempo. Pues bien, después de mese y meses observándola y soportando rabietas tontas con una paciencia infinita, he descubierto que el juego del despiste es el que mejor funciona con ella.

 Por ejemplo; si de repente le da la neura de que quiere comer el yogur con la mano y después de negociar con ella un buen rato no consigo que entre en razón, opto por despistarla diciéndole: «Uy quien viene, escucha, escucha» y me pongo a contarle una historieta hasta que se le pasa la cabezonería y termina comiendo el yogur con la cuchara. Aunque la mayoría de las veces esta táctica funciona, os tengo que confesar que a veces la situación se nos va de las manos y termino perdiendo la paciencia y me pongo a chillarle (algo que se que está mal, pero que a veces es la única manera de parar la rabieta.

Consejos de expertos

Este es un consejo casero que a mi me funciona, pero los expertos también nos dan unas pautas para poder afrontar las rabietas de nuestr@s hijos de manera eficaz. yo os digo que normalmente intento ponerlos en práctica y si uno no funciona pruebo con otro y la verdad que la mayoría de las veces consigo controlar la situación:

NO UTILIZAR SU TONO Si ell@s nos chillan como locos, debemos intentar mantener la calma y sobre todo no chillarles. Si l@s niñ@s ven que nosotr@s nos enfrentamos a ell@s se pondrán más nerviosos y la rabieta irá a más

AGACHARSE PARA HABLAR CON ELL@S Hasta las altas clases utilizan esta táctica, sino que se lo digan a Kate Midelton que la pone en práctica incluso en público con su hija Carlota . Ponerse a su nivel hace que ell@s se sientan más segur@s, porque cuando les hablamos desde «las alturas» pueden sentirse amenazad@s y puede que sus rabietas aumenten.

The Duke And Duchess Of Cambridge Visit Germany - Day 3

HABLARLES CON CALMA Si nosotr@s estamos calmados y le trasmitimos a ell@s esa calma, es posible que paren de llorar para escuchar lo que intentamos decirles, aunque normalmente esta táctica no funciona a la primera y hay que hablarles muy calmadamente y durante un largo rato, hasta que empiezan a razonar.

PREGUNTARLES QUE LES PASA O QUE QUIEREN Mientras les hablamos con calma suele funcionar muy bien interesarnos por lo que les pasa. Saber porqué se han puesto así nos ayudará a buscar una solución conjunta siempre y cuando ell@s estén dispuestos a hablarnos.

DARLES A ELEGIR ENTRE DOS OPCIONES Si hemos conseguido que se calmen y que nos escuchen, pero siguen empeñad@s en salirse con la suya, lo mejor es ofrecerles alguna alternativa o darles a elegir entre dos opciones. Por ejemplo, si la rabieta se ha generado porque no quiere ponerse los zapatos que le hemos preparado, lo mejor es ofrecerles dos opciones para que sean ell@s mism@s los que elijan, así no sentirán que les estamos imponiendo algo.

Si todo esto no funciona, lo mejor es cambiar de escenario, ignorandol@s y dejar que ellos sol@s se calmen.

Si vosotr@s resacos@s también estáis pasando junto a vuestr@s hij@s por esta etapa, seguir el consejo que os doy siempre; MUCHA PACIENCIA y no desesperéis, que como nos cuentan en la revista SER PADRES «Es una etapa pasajera. Con el tiempo, las rabietas se irán mitigando y espaciando cada vez más».

 

4 comentarios en “Las temidas rabietas de los dos años

  1. Fantásticos consejos =) Ahora que por fin ha llegado el pequeño y ya está en casa, toda la información me parece poca ^^ ¿Es normal? Hahaha, supongo que es lo más natural del mundo sentir estas inseguridades pero, por otro lado, me invaden unas enormes ganas de aprender.

    ¡Muchas gracias por vuestro blog y por todos los tips que nos regaláis!

    Le gusta a 1 persona

    • Me alegro de que te parezca interesante el blog!! Ya sabes que todos los consejos que yo te pueda dar son pocos, que al final cada niño es un mundo y que lo mejor es tu instinto para saber lo que necesitan y lo que no. AAAAA y mucha paciencia jajajaja. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s