Operación pañal casi superada

IMG_20170809_133906

L@s niñ@s son totalmente impredecibles y cuando piensas que algo les va a costar mucho, van ellos y te sorprenden. Y así nos quedamos nosotros cuando un día de repente nuestra hija nos pidió hacer pipi en el water. Teníamos pensado quitarle el pañal en agosto en el pueblo, pero ella nos sorprendió en julio diciéndonos que quería «mear» en el baño, si si. habéis leído bien. Un buen día Aitana nos dice: «mear a baño» y nosotros ahí que la ponemos. En pocos días ya nos pedía pis cuando lo necesitaba y a excepción de algún que otro escape, no hemos tenido que sufrir mucho con la «operación pañal». Hasta hace poco se lo poníamos para dormir, pero como siempre se levantaba seca ya se lo hemos retirado también.

Es verdad que el tema de las cacas lo lleva un poco peor, por eso he puesto en el título «casi superada». Si estamos pendientes y cuando notamos que tiene ganas le preguntamos, ella nos lo pide, pero si está entretenida y nosotros no nos damos cuenta, nos podemos encontrar con una sorpresita. Dejando de lado esos pequeños despistes que tiene, la verdad es que la rati nos lo ha puesto bastante fácil, pero aún así hemos intentado poner en práctica todo lo que habíamos «empollado» en libros e Internet sobre este tema y quiero contaros cuales son los consejos que más se repetían y que os pueden servir si vosotr@s también tenéis pensado empezar o estáis en plena «operación pañal».

Reconocer cuándo están preparad@s

Después de leer y releer post y artículos sobre la «operación pañal» llegué a la conclusión de que lo principal es reconocer las señales que nos mandan nuestr@s hij@s y que nos indican que ya es hora de cambiar el pañal por la braguita o el canzoncillo. Pero ¿cuáles son esas señales? La primera y más importante notar que l@s enan@s se levantan por la mañana secos, eso significa que ya son capaces de retener el pipí durante toda la noche, y que por lo tanto también podrán hacerlo durante el día. Además si notamos que muestran interés por el wc y por lo que nosotros hacemos en el, debemos aprovecharlo y no solo explicarle lo que hacemos, sino también animarles a que hagan lo mismo.

No regañarles

Esta es una regla básica si queremos que la «operación pañal» sea un éxito, ya que si regañamos a nuestr@s hij@s cuando se hacen pis o caca encima, puede que creemos en ellos inseguridad y se piensen que están haciendo algo malo. Hay que intentar comprenderles y decirles que no pasa nada porque se hayan hecho pipi encima, pero que lo mejor es que nos lo pidan y que lo hagan en el water.

Premiar sus logros

Tenemos que afrontar también la «operación pañal» como si fuera un pequeño juego. Comprar un orinal pequeñito en el que ell@s se sientan más cómodos y segur@s nos ayudará en esta tarea. Además, cuando nos lo pidan podemos animarl@s a que vayan corriendo o llevarl@s nosotr@s cogid@s, montar un pequeño circo diciendo por ejemplo «quitar de nuestro camino que llevamos pipi» o  repetir durante todo el trayecto «rápido, rápido, vamos corriendo al baño a hacer pipi»  y así ell@s lo verán como algo divertido. Si nuestr@s hij@s logran hacerlo en el water deberemos también montar una pequeña fiesta y repetirles varias veces que son un@s campeon@s y que lo están haciendo muy bien. Esta foto del Club de las Malas Madres resume a la perfección lo que os estoy diciendo.

11073555_447513908760043_6388349425342313339_n.png

Nuestr@s peques no son mayores

Cuado leí a cerca de cual era la mejor forma de empezar con la «operación pañal», todas las opiniones coincidían en que no era recomendable decirles a nuestr@s hij@s que ya eran mayores para llevar pañal, pero lo cierto es que creo que en parte, el éxito de esta operación en nuestra hija, se debe a que le decíamos que sus amigos mayores no tenían pañal y ella nos decía que quería ser como Aimar y Enzo; «Panal no. Aitana ayor. Aimar, Enzo panal no» eso nos decía la ratilla y nosotros alucinabamos en colores.

Os doy mi consejo 

Sigo pensando que es muy peque para dejar el pañal, pero también creo que ella ya estaba totalmente preparada. Voy a ser un poco egocéntrica y os voy a decir que parte del éxito es gracias a mi, ya que de algo ha tenido que servir que todas las mañanas haya tenido a mi hija de espectadora cada vez que me sentaba en el water, jajaja..

Si queréis un consejo creo que lo mejor es que estéis atentos a las señales que os dan vuestr@s peques porque cuando ell@s estén preparados lo vais a notar. Esto es como las contracciones del parto, que te pasas todo el embarazo pensando en como serán y si sabrás notarlas a tiempo y cuando finalmente llega el momento te das cuenta de que reconocerlas es más sencillo de lo que pensabas. Pues con la operación pañal pasa lo mismo, te tiras un año pensando en como será ese momento, si sabrás reconocer si tu hij@ está preparad@ o no, pero ya veréis que cuando llegue el momento os daréis cuenta y no os costará nada. Yo os animo a quitaros el miedo ante la «operación pañal» que hay más miedos a los que enfrentarse en este mundo de la maternidad, por ejemplo al que nos toca enfrentarnos a nosotros después de que la enana vuelva de vacaciones; el comienzo del cole.

Pues nada resacos@s espero que mi experiencia y mis consejos os sirvan si estáis pensando en este tema y también os pido vuestra ayuda. ¿Tenéis algún truquillo para que aprendan a controlar la caca de la misma manera que lo hacen con el pis? ¿Que consejo me dais para tener la «operación pañal» totalmente controlada?

Un saludo resacos@s.

1 comentario en “Operación pañal casi superada

  1. Este proceso de cambio es algo complicado tanto para los más peques como para los padres. Enseñar, educar y tener paciencia son las tres claves de este trayecto. Contar con los muebles y accesorios en el baño adecuados hará que la operación pañal sea mucho más sencilla.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s