#SemanaDeLaLactanciaMaterna

lactancia

Como todos los años se celebra del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna y yo he querido aprovechar el momento para hacer una pequeña reflexión sobre este tema. Se sabe que la lactancia materna aporta a nuestros bebés grandes beneficios, pero ¿porqué algunas madres deciden no darle el pecho a sus hijos?, no lo se porque yo si que elegí amamantar a mi hija, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva, pero puedo entender a todas aquellas madres que no lo hacen. Porque no quieren que sus pechos se agrieten ni sentir dolor, aunque sea solo los primeros días, porque no tienen paciencia para estar más de dos horas con sus hijos pegados al pecho, porque no les gusta estar todo el día con la «teta fuera» o simplemente porque no les da la real gana. Todas las madres somos libres para elegir como alimentarlos y NADIE debería juzgarnos por la manera en la que elegimos hacerlo. Porque detrás de cada una de nosotras hay un sinfín de razones que no conocemos y aunque yo reconozco que soy la primera que intento coaccionar a las futuras mamis de mi entorno para que den el pecho, lo cierto es que viéndolo desde fuera, no tengo ningún derecho a decirles lo que tienen que hacer con sus hijos y mucho menos con sus «tetis».

Yo decidí sufrir los dolores de los primeros días, de las grietas y de las obstrucciones de conductos, decidí tener paciencia y despertarme cada poco para alimentar a mi hija, decidí pasar horas y horas en vela con ella pegada a mi pecho, pero también decidí poder darle de comer cuando y donde ella quería, decidí no tener que salir de casa cargada con baberos y biberones, decidí no dejarme una pasta en leche en polvo y sobre todo decidí poder calmarla con tan solo ofrecerle una parte de mi cuerpo. No se si era lo mejor o no, si era lo correcto o no, pero lo que si tenía claro es que yo quería hacerlo de esa manera y por eso respeto que cada madre haga lo que crea conveniente en cada momento en cuanto a lactancia se refiere. Porque tan importante es apoyar la LME, cómo apoyarnos entre nosotras, independientemente de la forma que elijamos para alimentar a nuestros hijos.

Que si es muy duro, que si debe ser a demanda, que si dar el pecho no duelo, que si los niños de «biberón» duermen mejor por las noches, que si le das bibe no te va a querer el pecho…, son tantas las cosas que he oído a lo largo de estos últimos nueve meses que a estas alturas puedo decir que hasta que no lo intentas no sabes si es duro o no, si dar el pecho duele o si la lactancia mixta es imposible.

Al principio tenía dudas sobre si sería capaz de dar de mamar a mi hija y claro que fui capaz. Cuando empezamos con los biberones también seguían las dudas, esta vez sobre si la niña se adaptaría bien a la lactancia mixta y claro que se adaptó bien. Y cuando hace algunas semanas, después de sufrir otra de las famosas crísis, decidí que había llegado el fin de la Lactancia Materna, también empecé a dudar a cerca de si estaría haciendo lo correcto y o si le estaría perjudicando a mi hija. Todavía tengo momentos en los que el sentimiento de culpa está muy presente, pero pienso que es lo mejor (o eso creo), que había llegado el momento de terminar esta etapa tan bonita que nos ha mantenido unidas durante tantisimas horas.

De estos nueve meses me quedo con lo bueno, con lo bonito y con la sensación de que lo he hecho bien, o al menos lo mejor que he podido, que aunque al principio fue duro, después me resultaba muy cómodo poder alimentar a mi hija DONDE y cuando quería, sin necesidad de preocuparme de llevar nada a cuestas ni tener que limpiar biberones. Pero sobre todo de estos nueve meses me quedo con la experiencia de que cada bebé y cada madre somos un mundo y que cada una somos libres para decidir cómo y hasta cuando vamos a alimentar a nuestros hijos sin ninguna mirada crítica en nuestras nucas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s