Niñ@s entretenid@s en tiempos de cuarentena

Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

Planes niños. LA RESACA DEL BEBÉ

¡Buenos días resacos@s!

Hace casi un año que no me sentaba delante del ordenador para contaros nuestras aventuras en villa resacosa, pero el trabajo, las clases, la falta de tiempo, el cansancio y el no tener a nadie cerca para que nos ayude con el resacoso y la resacosa, lo han hecho casi imposible. Desde el verano pasado mi ritmo de vida ha sido trepidante; cole, curro, niños, casa, compras, comidas, cenas… vamos un no parar que seguro os suena a much@s. Pero resulta que ha tenido que venir un virus a parar en seco mi vida (y la de mucha otra gente), para darme cuenta de que había dejado de lado aquello que más me gusta, la lectura y la escritura y sobre todo para mostrarme que no le estaba dedicando a mi familia el tiempo de calidad que se merece.  Llevamos más de dos semanas en estado de alerta, confinados en nuestras casas para intentar frenan la curva de contagios que cada vez da más vértigo y pasando las 24 horas del día con nuestros seres queridos, algo que seguro muchos echabais en falta. Yo siempre he creído que las cosas pasan por algún motivo concreto y el mundo estaba pidiendo a gritos una tregua. Cómo no le hemos escuchado lo suficiente, nos ha mandado un pequeño aviso y ahora nosotros debemos quedarnos en casa, pero la naturaleza respira un poco más tranquila.

No se como estáis vosotros llevando este confinamiento, pero lo cierto es que en casa lo estamos llevando mucho mejor de lo que pensaba. En muy poco tiempo han pasado muchas cosas, muchos cambios, muchos miedos nuevos e inseguridades que nos acechan y asombrosamente a los que menos les está afectando esta nueva situación es a los pequeños resacosos. Yo que pensaba que ellos serían los que peor lo iban a pasar, sin poder salir de casa, sin ir al cole, ni al parque, ni ver a sus amigos…

Pues resulta que desde el momento en el que les dijimos que había unos bichitos en la calle y que no podríamos salir de casa en mucho tiempo, ellos se lo tomaron muy en serio. El pequeño resacoso no se entera mucho, pero lo que si que he notado en lo que llevamos de cuarentena, es que nos demanda mucho más y que suelta besos y abrazos a todas horas, algo sorprendente, ya que antes había casi que rogarle, porque oye, el mico tiene poco más de año y medio, pero el es muy independiente y va muy a su bola, no nos necesita para mucho.  La resacosa ya se pispa de más cosas y aunque al principio no entendía muy bien porqué ellos no podían salir pero sus papis sí (los dos tenemos que seguir trabajando), ahora ha asumido que solo los que tienen perro y los que van a trabajar pueden pisar la calle, porque a ellos no les toca el bichito. Al principio era la mar de feliz, pero si que es verdad que llevo unos días notando que está preocupada. Le pregunto si le pasa algo y a veces me dice que está contenta y otras veces dice que está nerviosa. El jueves fue mi cumpleaños y  creo que me escuchó hablar con mucha gente del mismo tema y aunque no me acuerdo muy bien si dije algo que le haya podido dejar preocupada, creo que ella se ha empezado también a asustar un poco. Intentaremos seguir restando importancia al asunto, haciendo que sume momentos positivos y midiendo un poco más lo que decimos cuando esté ella delante.

Tiempo para reflexionar

No se si a vosotr@s os ha pasado también, pero durante este tiempo yo me he dado cuenta de que ellos son más responsables que los adultos. El otro día le dije a la resacosa que me acompañara al garaje (que está debajo de casa) a por unas acuarelas y la pobre se quedó sentada en el suelo sin decir nada. Cuando le pregunté que si no quería venir conmigo me dijo  que no, «porque hay bichitos en la calle y no se puede salir». Un punto para Aitana, cero para mami.

Otras de las cosas que he aprendido durante esta cuarentena es que las prisas no son buenas, que hay que disfrutar de los tuyos en todo momento y que hay que intentar hacerles felices siempre que se pueda, porque las sonrisas que están llenando nuestro hogar estos días, nada tiene que ver con los gritos, enfados y los «venga, vamos, que llegamos tarde, date prisa, no hagas eso…» con los que vivíamos antes.  Yo me quedo con que los veo felices y que estamos disfrutando todos de este respiro que paradógicamenente nos ha traído un virus que causa dificultad respiratoria.

Seguro que a vosotr@s os pasa como a mi, y que a medida que esta locura avanza a pasos agigantados alrededor del mundo, más os centráis en los vuestros, en ser responsables e intentar que no les pase nada y sobre todo intentar hacerlos felices y que escuchen lo menos posible sobre ese bichito que hay en la calle y que la resacosa ya ha rebautizado como «conavirus». Al principio de la cuarentena todo fue como unas pequeñas vacaciones. Un poco de desorden por aquí, unas chuches por allí, comer a deshoras, irse tarde a la cama… Pero con el paso de los días nos dimos cuenta de que esto va para largo y que si no poníamos un poco de orden en nuestras nuevas vidas, el confinamiento se nos iba a hacer muy cuesta arriba. Empezamos planificando los días con actividades, juegos y manualidades de toda la vida, pero la gente se lo curra mucho y en Instagram he descubierto verdaderas mentes privilegiadas que mantienen activos a sus hij@s con ideas buenísimas y yo he decidido hacerme con algunas y recopilar las que más me han gustado o las que mejor resultado me han dado con mis hijos.

La tabla de planificación

Esta idea la copié de @eraseunamama, que colgó un horario especial para hacer más llevaderos estos días y me dio una gran idea para organizar nuestra nueva vida.

https://www.instagram.com/p/B9wJGmZlamG/?utm_source=ig_web_copy_link

En la Ikastola (cole) de Aitana utilizan imágenes para que los niños sepan que van a hacer cada día y yo he hecho algo parecido. Planificamos la jornada con imágenes y siempre le pongo una foto dada la vuelta y al final del día, si todo va más o menos bien, le damos la vuelta a la sorpresa. La pizarra planificada le sirve para saber en cada momento que hay que hacer y así no está continuamente preguntando «ama, ¿Qué hacemos ahora?». Además, la sorpresa le mantiene activa hasta el final de la tarde.

Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

Tabla de planificación. LA RESACA DEL BEBÉ

La psico gela (clase de psicomotricidad)

Reconozco que muchas de las cosas que preparo están destinadas a la resacosa, pero como ya os he dicho antes, el pequeño resacoso es muuuyyy independiente y el va siempre a su rollo, no se entretiene con nada más de un minuto y como buen culo inquieto que es, lo que mejor se le da es tirar todo en cuestión de segundos y marcharse a otro sitio a seguir desordenando. Pero resulta que hemos encontrado algo con lo que disfrutan los dos y tengo que reconocer que este ha sido el mejor descubrimiento. En la ikastola tienen un espacio que llaman la «psico gela» es una especie de gimnasio donde potencian la psicomotricidad de los más pequeños con colchonetas, columpios, escaleras y un montón de cosas chulas para mantenerlos activos. Pues bien, copiando un poco esta idea y con los recursos que tenemos en casa, varias veces a la semana les preparo un circuito en el que tiene que subirse en el sofá, saltar a unas almohadas, pasar por debajo de la mesa y otras muchas cosas que se me van ocurriendo al momento. Además de entretenerse un montón, les mantiene activos y lo mejor de todo es que a ellos les encanta.

Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

Obstáculos en el salón para potenciar la psicomotricidad. LA RESACA DEL BEBÉ

Ideas originales

Durante estas dos semanas me han llegado también numerosas propuestas y actividades para mantener entretenidos a los peques, a demás de las que veo a diario en las redes sociales. Si juntara todas, tendría actividades para mantenerlos entretenidos durante al menos dos cuarentenas más, pero entre las miles de ideas que he visto en Instagram, me he quedado con algunas como estas:

  • Buscar la sombra de los objetos: en una habitación oscura, con una linterna y varios objetos, se va alumbrando uno por uno para descubrir como es su sombra
Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

Blue glass objects. ANNA ARMBRUST

  • Pintura espumosa: el la web La voz del Muro encontré una idea para utilizar espuma de afeitar como si fuera pintura y me encantó. La espuma se puede teñir con colorante y el aspecto que queda cuando se seca es muy chulo.
Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

Espuma de colores. LA VOZ DEL MURO

  • El juego de la telaraña: esta idea la saqué del blog educativo Kids Zone. Solo necesitas lana y ganas de pasarlo bien. Coloca la lana por la casa (lo mejor es en un pasillo) imitando a la tela de una araña y haz que tus hijos intenten llegar de un lado a otro sin tocarla. Resacosa lo hizo genial, pero resacoso se enganchaba todo el rato entre la lana y menudas rabietas.
  • El juego de los pies y las manos; en la página Materiales Educativos, encontré este banner para hacer circuitos de pies y manos y aparte de ser muy entretenido, sirve para que los peques hagan un poco de ejercicio.

Niños entretenidos en tiempos de cuarentena

English Class

Esto tengo que reconocer que no se lo he copiado a nadie, que desde el principio supe que haríamos casi todos los días algo en inglés y por ahora nos está funcionando bastante bien. A través de juegos vamos recordando los números, los colores, los animales y cantando algunas canciones de las que ha aprendido en clase. El juego que más le gusta a Aitana es el que pongo unas cartulinas de colores en el suelo, voy nombrando cada color y ella los va recogiendo. Aunque también se divierte mucho con el de los números (pongo los números en el suelo, le digo uno y tiene que ir saltando hasta el que le he dicho, diciendo todos en inglés).

Los clásicos

Los días son muy largos y aunque a veces innovemos, lo cierto es que en momentos de «esto no me gusta», «no quiero jugar más» o «me aburro», e recurrido mucho a los clásicos; jugar a la plasti, hacer un puzzle, disfrazarnos, cantar, bailar, plantar una legumbre o jugar al escondite, aunque nuestro plato fuerte están siendo las manualidades. Cuando el aburrimiento se apodera de nosotros, cogemos nuestro libro mágico, buscamos algún cartón, botella, tarro o caja que tengamos para reciclar y hacemos verdaderas obras de arte. Estas son algunas de las más importantes hasta el momento y que cuando las podamos sacar a la calle valdrán millones.

En los primeros días de confinamiento, me hizo mucha gracia ver como muchas de las mamis a las que sigo en Instagram ya se habían puesto en manos de sus hj@s para que hicieran con ellos otro clásico; una sesión de maquillaje y peluquería. Aunque yo al principio me resistí a la tentación de ponerme en manos de una profesional de los pintalabios como es mi hija, lo cierto es que ya he pasado varias veces por su salón de belleza. Mi consejo en estos casos es que aprovechéis e día de la ducha para dejaros que os pongan guap@s. Justo antes de la hora del baño les proponéis una sesión mutua de maquillaje y peluquería y después todos al agua y como nuevos.

Seguramente que vosotr@s ya hayáis buscado y rebuscado mil y una maneras de mantener entretenidos a l@s más peques de la casa, pero espero que alguna de las ideas que os he dado no las hayáis hecho todavía y puedan serviros para hacer más llevadero este encierro.

No se cuanto tiempo más nos queda para volver a salir a la calle con tranquilidad. Me gustaría pensar que en un mes estaremos de nuevo llenando los parques y los bares, pero me parece que esto va para largo y por eso creo que lo mejor es disfrutar de los nuestros a cada instante. Intentar alejarlos y alejarnos de los bichitos y también durante lo que dure esta cuarentena dejar a un lado las pantallas, que aunque son necesarias, ahora las podemos sustituir por una caricia y unas palabras bonitas. Besar a los que tenéis cerca, dar muchos abrazos, bailar, cantar, jugar, reír hasta que os duela la cara y sobre todo regalar a vuestr@s hij@s vuestra compañía. Porque llegará el momento en el que la locura de la rutina vuelva a nuestras vidas y entonces echaremos de menos los besos de verdad, los abrazos espontáneos, las carcajadas caseras y sobre todo el poder disfrutar de su infancia sin prisas. #YOMEQUEDOENCASA disfrutando de lo realmente importante MI FAMILIA

¡Hasta la próxima resacos@s!

 

2 comentarios en “Niñ@s entretenid@s en tiempos de cuarentena

  1. Sin duda, una de las ideas más maravillosas y divertidas para hacer con los peques en cuarentena han sido las manualidades. Aunque ya no estemos en pleno confinamiento, son muchos los niños que han conseguido que les guste tanto esta actividad, que a día de hoy la siguen practicando. Y es que no hay nada más divertido que crear tus propias manualidades. Nosotros creemos que el artículo ideal para ello, es la arcilla. Moldeable, práctica y limpia, con la que se pueden crear un montón de figuras e ideas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s