Atención a todos aquellos papás y mamás que no tienen ni pajolera idea de euskera, pero a los que les encantaría poder leer junto a sus hijos un libro en el que apareciera algún txakurra (perro), otsoa (lobo) o sorgina (bruja). A todos vosotros hoy os voy a abrir una ventanita de esperanza y vais a ver una luz al final del túnel, porque con lo que os voy a contar en este post vais a poder hacerlo o por lo menos intentarlo.
Hace algunas semanas me hablaron de “Sorgina Txirulina”, un personaje fantástico que ayuda a las personas no euskaldunas a aprender euskera junto a sus hij@s a través de los cuentos. Me pareció un proyecto muy interesante y por eso quiero hablaros de el, para que veáis que el euskera no es tan difícil y que si yo he podido, vosotros también podéis aprenderlo, o por lo menos intentarlo.
¿Quién es Sorgina Txirulina?
«Sorgina Txirulina» es un personaje creado por Erica Piquete que pretende animar a los papis y mamis que no saben euskera a intentar iniciarse en este idioma con sus hijos a través de la lectura.
Para quien no lo sepa, «sorgina» significa bruja y «txirula» flauta, por lo que la imagen de este personaje no podía ser otra que la de una bruja tocando una flauta.
¿Qué incluye cada cuento?
Cada cuento que publica «Sorgina Txirulina» incluye una temática diferente, un PDF con el texto en euskera y castellano, un audiocuento con música y la traducción (para ayudar con la entonación y la comprensión), una unidad didáctica (para ayudar con el vocabulario) y una propuesta de actividad.
Como bien dice “Sorgina Txirulina”; lo ideal es preparar el cuento previamente antes de leerlo con vuestr@s hij@s. Se puede leer la versión en castellano para familiarizarnos con la historia, después escuchar el audiocuento siguiendo la versión en euskera que encontraréis en el PDF, por último ver el vocabulario de la unidad didáctica y ya estaréis listos para enseñarle la historia a vuestr@s peques.
¿Dónde puedo encontrar los cuentos de Sorgina Txirulina?
Los cuentos de esta bruja son originales y los podéis encontrar en www.unrelatoparacadarato.com dónde además podéis suscribiro para recibir sus historias de manera gratuita en vuestro correo.
En la web podréis encontrar también una guía sobre cómo podéis utilizar los cuentos de “Sorgina Txirulina»
Cómo dice Erica, “el proyecto nació porque creo que es importante que se cree un vínculo entre los padres y los hijos y el euskera; y los cuentos son una herramienta genial para acercarse al idioma mientras l@s niñ@s disfrutan y las personas mayores aprenden. Porque el euskera no es solo el idioma de la ikastola, ¡es mucho más! ”
Por eso desde La resaca del bebé os animamos a que echéis un vistazo a la página de www.unrelatoparacadarato.com y conozcáis más de cerca a “Sorgina Txirulina”. Ya me contaréis que os parece la idea, a mi me ha encantado.
pues la idea me parece genial!!jeje, bravo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para empezar lo mejor es intentarlo y esta manera es muy original
Me gustaLe gusta a 1 persona