Si, si, habéis leído bien, le hemos dicho adiós a la guarde. Después de darle muchas vueltas y ver como la conciliación sigue siendo un mito en nuestro país, hemos decidido que lo mejor es quedarme en casa para cuidar de la enana. Los últimos meses no nos salían las cuentas; muchas horas fuera de casa (tanto la niña como yo) y al poco dinero que ganaba le tenía que restar el gasto que suponía dejar a la nena en la guarde. Después de unas semanas duras en las que a penas veía a mi hija una hora al día, hemos decidido que después de siete meses lo mejor es poner punto y final a esa etapa y volver a disfrutar de la maternidad sin la presión de los horarios y el cansancio acumulado. Por esto quiero aprovechar el post de hoy para hablaros de mi experiencia en el mundo de las guarderías (o más bien de la experiencia de la enana), daros mi opinión y si me lo permitís, también algún que otro consejo.
Horarios
Desde que empezamos en el mes de Septiembre hemos pasado por varios cambios de horario y tengo que decir que este es uno de los puntos más negativos. Los horarios de las guarderáis son un pocos diferentes a los que nosotros llevábamos en nuestro día a día y eso ha sido lo más difícil a lo que nos hemos tenido que adaptar. Nos hemos tenido que acostumbrar a los madrugones para dejar a la nena muchos días a las 8 de la mañana, a las comidas a las 11.30 y siestas a las 13.00 que al llegar el fin de semana intentábamos modificar sin mucho éxito. Pero ahora volveremos a los despertares remolones en la cama, los paseos y visitas al parque a media mañana, y sobre todo a las comidas y las siestas a horas que para nosotros nos parecen un poco más normales.
Higiene
En este punto, como madre, tengo que hablar de lo que a mi me gustaría que hubiera tenido la guardería, pero que entiendo que es casi imposible, sobre todo porque dos profesoras para casi 10 niños hace muy complicado que puedan tener a todos impecables. A mi me hubiera gustado que algunos días mi hija no saliera con la cara llena de comida, ni con mocos resecos que casi tengo que quitárselos con espátula, ni que su chupete tuviera todo tipo de residuos extraños y que su biberón estuviera un poco más limpio, pero entiendo que no puedan tener tiempo para hacer lo mismo con todos los niños, aunque también creo que no es tan complicado limpiarles con una toallita después de comer o quitarles los mocos de vez en cuando. Por lo demás nunca me ha dado la sensación de que la guardería sea un lugar sucio. Cuando voy a recoger a mi hija están limpiando algunas aulas y tengo que reconocer que la higiene es muy buena.
Experiencias
La experiencia de dejar a nuestra hija en la guardería ha sido en general muy positiva. Si que es verdad que tenemos un máster en virus, y que hemos derramado alguna que otra lagrimilla (ella y yo), pero por regla general la niña ha ido encantada el 99% de los días. Los comienzos no fueron duros y quitando algún que otro lloro cuando estaba enferma o los primeros días, la verdad es que siempre se ha quedado feliz allí. Hemos visto como ha aprendido muchas cosas, como a relacionarse con otr@s nin@s y ahora, cuando ve a algún peque por la calle o en el parque intenta llamar su atención para que jueguen con ella. Además una de las cosas más positivas que hemos sacado de esta experiencia es que hemos conseguido que ya desde pequeña entienda tanto el euskera como el castellano. En casa casi siempre le hablamos en castellano, pero ella ya entiende cuando le hablamos en euskera, algo que tenemos que agradecer a las profes, porque en la guarde solo le hablan en ese idioma y tengo que reconocer que todo el mérito de que la niña haya aprendido ha sido de ellas.
Pero lo más reconfortante para nosotros durante este tiempo ha sido ver la alegría con la que nos recibía todos los días la ratilla cuando íbamos a recogerla. Esas ganas de vernos (más al papi que a la mami, porque ya se sabe que las niñas son de papá) y de que la cogiéramos eran mutuas.
Conclusión
La conclusión a la que he llegado después de estos siete meses ha sido que las guarderías pueden ser una cuna de gérmenes, pero también un espacio en el que nuestr@s hij@s empiezan a socializarse y a relacionarse con los demás. En general la mayoría de los días mi hija ha ido encantada y yo me he ido con la sensación de dejarla en un lugar seguro y en buenas manos. Por eso, si mi situación laboral hubiera sido diferente, hubiera dejado a la niña hasta final de curso, aunque tampoco me arrepiento de la decisión que he tomado, porque veo que puedo disfrutar mucho más de ella y se que el tiempo pasa volando, que crecen muy rápido y que yo no quiero perderme sus avances por ningún trabajo del mundo.
Yo os recomendaría la experiencia al 100% (si económicamente podéis permitíroslo), porque os prometo que será buena para ell@s y para vosotr@s. En resumen solo me quedo con que han sido siete meses muy buenos, que se acaba una etapa bonita, pero que ya estamos pensando en otra que también promete ser igual de interesante; el comienzo del cole. Aunque para eso todavía quedan unos meses, y no os preocupéis que cuando llegue el momento también os haré un resumen de lo que nos deparará esa nueva etapa.
Y a vosotr@s ¿Qué os parecen las guarderías? ¿Cuáles creéis que son sus puntos fuertes y débiles?
A mí siempre me han gustado y he considerado que para los niños es muy beneficiosa, será que soy maestra y desde dentro lo veo también. Yo he tenido dos experiencias, en una aunque estaba muy contenta con el trato me pasaba como a ti, también salía especialmente sucio y era muy cara. En la segunda, mucho más barata sale hasta peinado, limpio y va súper súper contento. Así que yo como madre y maestra también lo recomiendo 100%.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al principio da penina dejarlos alli, porque parece que los abandonas, pero yo tengo que reconocer que todo lo que he sacado de esta experiencia es positivo, creo que ellos lo necesitan, pero nosotras también jaja ja. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Mi peque hace 3 años en agosto y el cole lo empieza en septiembre ….yo decidi quedarme en casa y cuidarlo yo, pese a que entrara un sueldo menos en casa, pero ni yo ni papa somos partidarios de la guarde.y la verdad que el esta encantado y nosotros disfrutamos mucho de el..
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que el tiempo que pasas con ellos no tiene precio, pero la verdad es que por lo menos a mi si que me vino bien para tener un poquito de tiempo para mi y yo la veía feliz, lo importante es eso, verlos a ellos bien. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad mientras que sean felices ellos todo vale!!! Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
La conciliación es imposible, incluso con guardería… Yo no trabajo y lo llevo, reconozco que es muy positivo para ellos por el hecho de socializar, desenvolverse en otros ámbitos, experimentar con cosas que en casa no tenemos… Pero es verdad que económicamente no está al alcance de todos. Incluso siendo municipales son caras, así que hay que replanteárselo bien. Que no te dé pena que no vaya, el tiempo que estará ahora contigo no volverá nunca, así que… ¡a disfrutar! Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora que ya han pasado unas semanas, ya no me da tanta pena, pero al principio me parecía que la niña lo iba a notar un monton. Pero nada de eso, esta encantada en casa conmigo. Jugamos, bailamos, pintamos, vamos al parque y de paseo… cosas que hacía mucho que había dejado de hacer con ella. Ahora lo que tu dices, a disfrutar!! BESOS
Me gustaMe gusta