Llevaba varios días dándole vueltas al post que publicaría hoy y no terminaba de gustarme nada de lo que escribía. Sabía que hablaría de mi amor por la lectura y de los libros más adecuados para recién nacidos, pero quería además hacer algo especial. Por eso se me ha ocurrido crear la iniciativa “Yo leo a mi bebe” #YOLEOAMIBEBE para animaros a que todos los días les contéis pequeñas historias a vuestros hijos y que luego compartáis vuestra experiencia.
Si queréis podéis poneros en contacto conmigo en laresacadelbebe@gmail.com y contarme cuales son los libros que leéis a los peques de la casa, cuáles son las historias que más les gustan o a que hora soléis contarles su cuento preferido. Estaré encantada de conocer qué hábitos de lectura tenéis con los nenes y poco a poco iré publicando vuestras experiencias en la sección «Yo leo a mi bebé». Para que os sirva de ejemplo yo misma os contaré cómo todas las noches descubrimos una fábula nueva antes de irnos a dormir, pero antes quiero hablaros de dónde nace mi amor por la lectura y de cuales son los mejores libros para vuestros hijos dependiendo de la edad que tengan.
Mi amor por la lectura
Si echo la vista atrás no recuerdo un momento en el que no haya estado rodeada de libros. Desde muy pequeña me ha encantado devorar historias y por eso siempre he celebrado el “Día del Libro” de manera especial. Tal es mi afición, que antes de hacer Periodismo estudié Biblioteconomía y Documentación, una carrera poco conocida, pero que me abrió aún más las puertas de un mundo maravilloso; el mundo de las letras. De esos años recuerdo con mucho cariño una asignatura; Literatura infantil, no solo porque obtuve mi primera matrícula de honor, sino también porque desde siempre los cuentos para niños me han fascinado y aprendí mucho a cerca de cuales son los libros más adecuados dependiendo de la edad y de cómo inculcar a los peques el amor a la lectura. Por eso, no voy a desaprovechar la oportunidad que me brinda la maternidad de revivir junto a mi hija todas esas historias maravillosas y de paso intentar orientaros por si vosotros también queréis que vuestros hijos se interesen por los libros desde bien pronto.
Libros para recién nacidos
A partir de los 4 meses los bebés empiezan a prestar atención a todo lo que les rodea y creo que ese es el mejor momento para empezar a introducirles en el mundo de la lectura. Por un lado podemos contarles pequeños cuentos, pero lo mejor es utilizar con ellos libros adecuados a su edad. Nosotros hemos tenido la suerte de que nos han regalado unos libros fantásticos para bebés y con ellos estamos iniciando a la enana en el mundo de la lectura. Son libros con colores llamativos y dibujos grandes que hacen que los niños queden eclipsados en cada una de sus páginas. Además incluyen textos con sonidos para que nosotros los imitemos y que ellos puedan disfrutar aún más.
Libros interactivos
Los padres debemos ayudar a nuestros bebés a ir avanzando poco a poco en todas las etapas de su desarrollo y la lectura es una manera muy buena de estimularlos sobre todo si utilizamos libros que nos permitan interactuar con ellos. A partir del medio año de vida los niños ya son capaces de agarrar objetos y toquitear todo lo que está a su alcance, por eso este es el mejor momento para introducir libros interactivos que llamen su atención y que permitan al niño identificar la lectura como un juego más. Música, sonidos, relieves o diferentes texturas serían las características que tendríamos que tener en cuenta a la hora de elegir un libro para los niños de esa edad.
Lectura en varios idiomas
Alrededor del año los niños, no todos, suelen empezar a decir sus primeras palabras y ese puede ser también un buen momento para introducir lecturas en otros idiomas. Los peques son como esponjas y sobre todo cuando son tan pequeños tienen una gran capacidad para aprender lo que ven y escuchan de su entorno. Cuentos llamativos con los números, los colores o los animales en otros idiomas pueden ser una buena opción para que nuestros hijos tengan su primer contacto con otras lenguas.
Que ellos decidan sus libros favoritos
Está claro que en los primeros años de vida nosotros seremos sus guías en el mundo de la lectura, pero cuando los niños son un poco más mayores lo mejor es dejarles que ellos mismos elijan las historias que quieren leer. A partir de ahí nuestra función será la de acompañarles en los nuevos descubrimientos. Si todavía no saben leer, ellos mismos podrán elegir el libro que más les guste para que nosotros se lo leamos y cuando sepan leer perfectamente, también deberíamos estar a su lado y animarles a que sean ellos los que nos cuenten las historias a nosotros.
Libros personalizados
Si vuestros hijos no muestran mucho interés por la lectura, una buena manera de incentivar a los niños para que lean cuando ya son más mayores es invitándoles a leer historias en las que ellos mismos son los protagonistas. En Internet hay numerosas páginas que ofrecen este servicio; crear libros personalizados en los que nuestros hijos son los protagonistas de bonitas historias. Cómo soy una amante de los libros yo quería uno para mi princesa y después de mucho buscar encontré una página que tenía lo que estaba buscando; un libro protagonizado por mi hija Aitana en el que se recogiera como fueron sus primeros meses de vida. En Libros Únicos encontraréis un catálogo variado para diferentes edades que se adaptará perfectamente a todo tipo de niños y así lograréis que la lectura se convierta en algo divertido. Aitana ya tiene su libro que seguramente leerá y releerá cuando sea mayor y si os animáis seguro que a vuestros hijos también les encantará ser los protagonistas de sus propias historias
Mi experiencia #YOLEOAMIBEBE
Después de este mini repaso por la tipología de libros que a mi parecer son adecuados para los primeros años de vida de nuestros hijos, quiero retomar lo que os contaba al principio del post. Os animo a que os unáis a mi en la iniciativa #YOLEOAMIBEBE para que leáis todos los días a vuestros hijos y que me contéis vuestras experiencias con los niños y la lectura. Aquí os dejo la mía a modo de ejemplo:
“Llegan las 10 de la noche y en la habitación de Aitana se enciende una luz tenue que anuncia que ha llegado la hora de irse a dormir, pero antes toca abrir el libro de fábulas de la abuela Candelas y leer una nueva historia. Son cuentos cortitos con una moraleja que, aunque todavía no los entiende, le ayudan a conciliar el sueño. Durante el día también tenemos momentos para disfrutar de la lectura, pero de manera bastante diferente; con libros con colores y dibujos llamativos que a mi me hacen repetir los mismos sonidos una y otra vez y que a ella le producen a veces asombro y otras veces grandes carcajadas. Por ahora eso es suficiente. Mi pequeña descubre el mundo de los libros mientras yo disfruto imitando sonidos y una moraleja nueva cada día.
Y ahora vosotros, ¿Qué me decís? ¿Os animáis a contarme vuestras experiencias con la lectura? Si queréis participar en la iniciativa #YOLEOAMIBEBE podéis poneros en contacto conmigo en laresacadelbebe@gmail.com ¡Espero vuestras historias!
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Me encanta tu iniciativa 🙂 a ver si encuentro un ratito más tarde y te mando el email. Nosotros de momento sólo teníamos libros de tela y a partir de ellos le cuento cuentos que me voy inventando jaja. Pero para hoy ya le hemos comprado dos cuentos interactivos que le han encantado! De chiquitina mi cuento favorito era uno titulado «Una fábula para cada día» jajaja creo que sigue en casa de mis padres, lo rescataré 🙂 Feliz día del libro guapa!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaj lo de inventar cuantos también es mi especialidad, aunque a veces no tengan ningún sentido. Me encantará leer tu experiencia. Un besote
Me gustaMe gusta
Nosotros aquí en casa también hemos inculcado a Pegotito el hábito de leer desde chiquitita. y ahora está a cada rato diciendo: «Mamá, léame un libro» (lo de «léame» viene porque nosotros le decimos «¿Quieres que te lo lea?». Es una pasada ver cómo comienzan a conjugar los verbos, a su manera. ¡Feliz Día del Libro! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo que guay que sea ella la que te pida que le leas!!! Feliz día del libro!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno, me hubiera encantado estudiar biblioteconomía… Siempre se está a tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que es una carrera muy bonita!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me encanta la iniciativa!!! A ver si hoy me da tiempo a mandarte el mail. Nosotros casI todo cuentos de animalitos jeje. Un beso.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te animes a participar! estoy deseando conocer tu experiencia. Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona